Nosotros
Nuestra Misión
Somos una institución educativa pública de gestión privada, constituida por educadores capacitados en la formación humana y cristiana. Estamos comprometidos con una labor educativa integral, cuyo objetivo máximo es formar a los jóvenes como ciudadanos responsables capacitados para establecer un diálogo fecundo con la cultura actual, capaz de dar una respuesta humana, social y trascendente a los retos que dicha cultura le plantea.
Nuestra labor está centrada en la transformación del hombre por valores trascendentes.
Nuestra Filosofía
El espíritu integrador que sustenta nuestra propuesta educativa tiene su centro en la filosofía existenciaria que sostiene la promoción del equilibrio entre lo físico vital, el bienestar de sentido espiritual, la formación intelectual y la integralidad de lo social comunitario, que se configura en un único todo, lo HUMANO. Se adhiere así al modelo de educación existenciaria, un modelo de educación que promueve a la persona a la autoeducación orientada.
Los grandes lineamientos para la construcción de nuestro estilo y nuestra propuesta educativa se fundamentan en las ideas del Dr. Miguel Herrera Figueroa, primer Rector de la Universidad Argentina J. F. Kennedy y uno de sus fundadores.
“A través de la educación, trasmitimos sensibilizaciones afectivas, valoraciones y conocimientos, que los educandos hacen suyos autos aceptándolos coherentemente. El proceso educativo moderno supone ante todo un esfuerzo prioritario del educando. Pero previo a él, el educador ha fijado las metas, los objetivos y las etapas en que dicho esfuerzo debe fructificar”. Cap. II
“La educación es creación experiencial de la vida, de los valores y del conocimiento”. Cap. III
“El profesor, no es alguien colocado frente a la clase, sino alguien perteneciente al grupo, que lo integra, en el que vive integrado al mismo. El profesor es la persona más significativa del grupo, pero está inmerso en él, facilitando su cohesión, confrontándolo, nunca enfrentándolo”. Cap. IV
“El proceso educativo autoabastecido requiere que la tutoría insista en el mejoramiento de las autopercepciones, de las autoevaluaciones y de las autoconceptualizaciones. La manera de lograr actitudes mas afinadas es contar con una mejor comprensión de uno mismo, percibiendo, valorando y razonando con organicidad ecuánime y lúcida. Ello afirma en el comportamiento: creatividad, adaptación y autonomía, las grandes virtudes del proceso educativo autoconducido”. Cap IV
Herrera Figueroa, M., (1995). Universidad y educación triversitaria, Buenos Aires: Plus Ultra.
Consideramos que la acción educativa deber ser ante todo personalizante y socializante, que abra a la trascendencia espiritual y al servicio del prójimo, una educación que ayude al descubrimiento y a la vivencia de los valores trascendentes.
La Universidad Argentina John F. Kennedy
Asociación Civil sin fines de lucro
Brinda a la comunidad enseñanza superior desde hace más de 45 años.
Coherente con su misión y su concepción educativa personalizante centrada en el sujeto que aprende, amplió su proyección y sus alcances al extender su proyecto educativo a través de su decisión institucional de atender y acompañar en las distintas etapas la formación del hombre. Por ello, y como parte de su aporte a la educación en nuestro país, creó el Instituto Privado “Simón Bolívar” de nivel medio en 1988, y el Instituto Privado “Arcángel San Miguel” en sus niveles inicial, primario y medio, en 1993.
NIVEL INICIAL Y PRIMARIO
A partir de su fundación en 1993, estos niveles fueron creciendo paulatinamente en cantidad de alumnos y calidad en su propuesta educativa.
A partir del ciclo lectivo 2000 se incorporaron talleres opcionales en contraturno con el objetivo de brindar un proyecto de trabajo desde una metodología recreativa que complemente los contenidos curriculares. Desde el año 2011 comenzó a funcionar la sala de 2 años, en el mismo horario que nivel inicial.
Nivel secundario
Desde la creación del nivel secundario en 1993 la institución fue creciendo gradualmente tanto en matrícula como en la propuesta educativa. A partir del año 1995 el instituto asume con fuerte convicción mejorar la oferta y la calidad educativa, a partir de la reorganización de la propuesta basada en el marco teórico constructivista.
En el año 2000, se optó por un cambio en la oferta curricular:
- Bachillerato con Orientación Laboral en Organización y Gestión
- Bachillerato en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones.
Esta sólida estructura permitió a nuestro colegio afrontar la adecuación en el 2015 a la nueva estructura de la “Nueva Escuela Secundaria” cuya orientación es Bachillerato con Orientación en Comunicación.
Contamos con equipos docentes preparados para cada una de las unidades de aprendizaje establecidas:
- Para el Ciclo Básico (1° y 2° año): docentes capaces de suscitar en los alumnos/as el desarrollo de hábitos y habilidades que les permitan afrontar y aprender en forma progresivas las diferentes asignaturas que se les presentan.
- Para el Ciclo Orientado (3°, 4° y 5° año): docentes profesionales que guían y orientan a los alumnos/as en el desarrollo de competencias que les permitan no solo un aprendizaje más autónomo sino un desempeño eficaz en la aplicación de los conocimientos para la resolución de las situaciones problemáticas que se le presentan en esta etapa.

Nuestro escudo
El emblema de la Universidad: Trinus et unus. Vita, spiritus et societas, es el lema que denomina la orientación educativa de nuestra institución; en ella se resalta la síntesis de la noción unus de universidad y la afirmación trinus, que apunta a enriquecer el concepto tradicional de universitas.
La concepción existenciaria señala una profunda visión del hombre, un hombre cuya existencia es trascenderse, que sale de sí mismo, que encuentra un sentido cuando su meta es un valor.
Las tres estrellas indican los tres niveles de enseñanza que se imparten en el Instituto.
La figura central tiene una triple significación para nuestro instituto, en ella está presente la unidad de las tres dimensiones (Trinus et unus. Vita, spiritus et societas) manifestadas en el lema, una alusión a las alas del Arcángel San Miguel y la significación de la trascendencia.
Los colores
- Verde: Este color ha distinguido a los colegios de la Universidad desde la fundación de los mismos. Indican Crecimiento-Esperanza
- Bordó: Color institucional de la Universidad Argentina John F. Kennedy
- Dorado: Indica Fortaleza de cuerpo y espíritu- fe y templanza